Una web para que aprendas transporte internacional, comercio exterior, comercio internacional, inteligencia de mercados, comercial y competitiva para la exportación e internacionalización, y que no te sigan engañando, pierdas dinero, clientes, evites problemas legales... ¿Te parece poco?

Diego Carmona .com

diegocarmona.com

¿Por qué yo?

¿Te operarías con alguien que lee, escribe y habla sobre cirugía, o con uno que realiza operaciones diariamente?

¿Entonces por qué te formas con gente que no ha hecho transportes u operativas internacionales en su vida?

Con los que dan cursos o escriben libros y dicen...esta documentación no es mía, me la ha dejado un amigo que es transitario.

No lo digo yo. Lo dicen ellos mismos en sus formaciones o cuando lees sus curriculums.

Cuando escucho estas cosas, y seguro que tú las has escuchado también, apago y pido que me devuelvan el dinero. Tengo los emails y los comprobantes.

Me enciende cuando engañan a la gente de forma tan burda sin pensar las consecuencias económicas y laborales que trae hablar de lo que no se sabe.

He leído y escuchado cosas que vosotros no creeríais.

Has leído que la ICC, la Cámara de Comercio Internacional, ¿dice que el incoterm FOB 2020 no es adecuado para contenedores?

Pocos transportes ha hecho esta gente. Por eso dicen que no es adecuado.

Y otros, todos los acólitos de la ICC, por ser más que la propia Cámara de Comercio Internacional, añaden directamente que la ICC no lo permite. Vamos que se lo inventan, porque en la publicación oficial número 723, no lo indica.

¿Has leído o has asistido a una de esas maravillosas formaciones, públicas o privadas da igual, y te han hablado sobre la maravilla que es el nuevo incoterm FCA 2020, y lo inteligentes que son los de la Cámara de Comercio Internacional por que ahora este incoterm permite al exportador recibir el Bill of Lading del importador para cobrar el crédito documentario?

¿Y que con este nuevo Incoterm FCA 2020 se acaban los problemas de vender con un crédito documentario?

Qué vergüenza.

Si fueran profesionales de verdad, además de hacerse llamar así, sabrían que un Bill of Lading correctamente emitido es incompatible con cobrar un crédito documentario sin discrepancias bajo el incoterm 2020 FCA.

¿En tu empresa no hacéis contratos de compraventa y aplicáis únicamente los Incoterms?

Con un par. Los tenéis cuadrados.

Estáis confundiendo lugar de entrega con transmisión de la propiedad y no os importa.

“Expertos”, de escuelas oficiales, de esas de la administración, o de esas organizaciones que validan profesionales, ¿te han dicho que el Master Bill of Lading es un documento entre transitarios, y un House Bill of Lading entre exportadores e importadores.

Ese es el nivel de los formadores, de las instituciones, de la administración, el de los organismos oficiales, que contratan a supuestos profesionales con nuestros impuestos.

Hablando de documentos que no han manejado nunca, ni saben de su utilidad.

Hablando de figuras que no tienen por qué ser las que aparezcan en el documento de transporte.

¿Te han dicho o has leído que un Bill of Lading es un título de propiedad?

¿Y además lo has leído incluso en esos libros oficiales con los que obtener títulos profesionales?

Olvídalo. Decir o escribir ciertas cosas debería estar penado, porque hay gente que se lo cree y luego pasan cosas.

Es que no se han leído ni el reverso de un Bill of Lading, ni las leyes que lo amparan.

¿Facturas sin IVA a tus clientes europeos por el simple hecho de ser europeos y no de tu propio país?

¿Porque te han dicho también los expertos que, si facturas a otro país, tienes que facturar sin IVA sin más?

¿Sin hacer las comprobaciones oportunas que deberías de hacer y que casi nadie hace?

Lo llevas claro. Qué miedo cuando venga Hacienda a inspeccionarte.

¿Exportas con el incoterm 2020 Ex Works?

Por eso es el incoterm favorito de los inspectores de Hacienda. Alguno ya está salivando.

Vendes con el incoterm 2020 Ex Works, EXW, ¿y cargas el medio de transporte que te manda el cliente?

Eso es que te va la marcha, no sabes de esto, eres un temerario, y además te da igual si tienes que cerrar la empresa o algo peor.

Un cliente no deja de complicarte el condicionado del crédito documentario.

Piensa si lo que te está pidiendo en el condicionado lo pedirías tú también.

También puede ser que te la quiera liar, y tu banco no es tu amigo.

Repito. Tu banco no es tu amigo.

¿Duermes tranquilo comprando con los incoterms CPT 2020 o CFR 2020 hasta que llega la mercancía a puerto?

A lo mejor es lo que te quitará el sueño.

¿Has perdido un Bill of Lading original y el transitario te ha dicho que va a pedir uno nuevo?

Supongo que habrás cambiado de transitario.

Siempre compras en condiciones FOB y vendes CIF porque lo leíste no sabes dónde.

Otra de tantas gili_ollec_s que te han enseñado y se dan por correctas.

¿Confundes origen con procedencia?

Puedes meterte en un buen lío a cinco años vista.

¿Aplicar un origen, en un certificado de origen, firmado por la Cámara de Comercio, presentando la declaración de exportación de un país tercero?

Pues así es. Como si una declaración de exportación tuviera algo que ver con el origen de una mercancía.

– Sabes que desde hace mucho tiempo no vale con tener una copia del DUA, Documento Único Administrativo, ¿para no facturar IVA a la exportación?

¿Vendes en condiciones incoterms 2020 EXW, FCA, FAS o FOB con un crédito documentario y has aceptado en el condicionado aportar el Bill of Lading original del envío?

Eso es que te sobra la pasta y no te hace falta cobrar.

Un crédito documentario da garantías.

Para cobrar, y nada más.

Y nada más.

Consultoras de comercio internacional que lo hacen por ti.

Te vas a enterar.

Les das todos los datos de tu producto. Y tus costes.

Y la talla de tu ropa interior.

Para que tú no te preocupes. Ni sepas. Ni te enteres.

¿Sabes que una transitaria no puede retener un B/L, bill of lading por impago, salvo que se quiera enfrentarse a una apropiación indebida, juicio de los declarados rápidos, que además lo va a perder?

¿No aseguras los transportes porque nunca pasa nada y tus envíos son de poco valor y puedes permitirte esa pérdida?

Vale.

¿Entonces tienes pasta para pagar decenas, centenas, miles o millones de euros a tus vecinos cargadores?

Pues a lo mejor lo que vas a perder es la empresa.

Bancos para los que una discrepancia es añadir la identificación fiscal del destinatario en la factura, y tener que copiarles el párrafo correspondiente de las UCP-600, o no saber lo que es un anverso o un reverso de un documento

Mis compañeros y yo aún nos descojonamos de risa cuando recordamos esa situación increíble.

No daban crédito. Aquí lo tienes por escrito:

“Como veo que no es la primera vez que ocurre y no eres tú, sino parece ser otros compañeros, ¿les podrías indicar que la parte anversa es la parte delantera, y el reverso es la trasera por favor? El original está endosado en el reverso, parte trasera, y por lo tanto correctamente, y la fotocopia se realiza a dos caras, la cara anversa y la reversa por separado”

Qué lástima que ya no echen barrio sésamo. Lejos, cerca, dentro, fuera, arriba, abajo, anverso, reverso.

Cuando te formas con quien no sabe y vendes con los incoterms 2020 EXW, FCA, FAS o FOB pasa esto que es de juzgado de guardia.

Cuando te formas con quien sí sabe, puedes defenderte para que pase esto totalmente diferente,

No lo permitas e indícalo en tus condiciones de venta.

Si lo permites asume las posibles consecuencias.

A ver, haber, haver, chic@s de las transitarias y navieras.

A estas alturas hay que saber distinguir entre exportador y embarcador, c_ño.

Que no sabéis lo que es un Bill of Lading cuando es el documento del que principalmente vivís.

De vuestra propia operativa ni hablamos. Que las conocemos más los de fuera que vosotros que estáis dentro.

Que luego llegan los directivos, y os ponen a parir en las hojas salmón pidiendo profesionales en el sector del transporte.

Porque les costáis pasta.

Porque no tenéis ni p__a idea de lo que significa, y las consecuencias legales que conlleva, ser shipper en un Bill of Lading.

¿A que no habéis leído ninguna sentencia condenatoria sobre ello? Claro que no.

¿Por qué enviáis documentación de vuestro cliente, el que os paga la factura, a quien no debéis?

Claro. Luego muchas empresas dicen que si ya no venden como antes, que si pierden clientes…

Normal.

Gracias a muchos de vosotros algunas empresas se enteran de lo que no deberían enterarse gracias a que les hacéis llegar documentación que no debéis, y puentean al que sí es vuestro cliente.

¿Vendiendo con los incoterms 2020 EXW, FCA, FAS o FOB el transitario de tu cliente o su agente en tu país te manda un borrador del Bill of Lading para tu visto bueno?

Haz como yo y apúntatelo para no trabajar nunca con él.

Hoy lo hace con tu cliente, mañana lo hará contigo si trabajas con él.

Si no ves un problema en ello, tu empresa tiene dos problemas.

Uno de ellos, tú. ¿A que no sabes por qué?

Por ello tú muchas veces no alcanzas a entender qué ocurre, por qué ocurre o de qué va esto.

Y los que hacen esas cosas tampoco. No te creas que lo hacen aposta, es que no saben de qué va esto y no dan de sí.

A lo anterior tienes que sumarle la preparación de todos los responsables de esas empresas que lo permiten.

Por eso algunas veces y por los motivos anteriores…

NOTICIAS QUE IMPORTAN Y EXPORTAN

Antes de seguir. ¿Quieres estar mejor informado?

Recibe semanalmente un resumen de noticias de casi 200 fuentes de información, sobre niveles de fletes y todo lo relacionado con el comercio exterior e internacional, cuidadosamente seleccionadas y resumidas a mano por mí.

Darse de alta es gratis. Darse de baja también.

Para no aburrirte con tanto texto, y que compruebes que sé de lo que hablo, seguidamente tienes el vídeo del transporte puerta-puerta de la tuneladora de la SE-40 de Sevilla, empleando para ello barcazas, buque con medios propios, y transportes terrestres extra dimensionados y pesados.

Un transporte “real”

Transporte terrestre, fluvial y marítimo.

Camiones, barcazas y buque.

Y abarloamientos.

Y cargas y descargas.

Un todo en uno.

Estudiado, organizado, proyectado y coordinado por dos únicas personas.

Una yo.

Sí. Sin mega departamentos.

Sólo conocimiento.

También transportamos dos tuneladoras más, la del AVE a Girona, y la del enlace Móstoles-Navalcarnero en Madrid, y equipos de handling aeroportuario, y ro-ro, y más cajitas.

Si necesitas exportar, importar, comprar, vender, cobrar, pagar y transportar, internacionalmente... Hablemos

Te vendo seguridad. Con un método. Entendible. Práctico desde el primer día.

Un profesional en activo que te forme en aduanas, transporte internacional en todos sus modos, créditos documentarios, incoterms… y que te explique el uso real y práctico de todo esto.

Que ha mamado de esto durante años.

¿No sientes que controles toda la operativa internacional y lo dejas en manos de otros?

Si esto es muy fácil.

No deberías trabajar, ni contratar, ni formarte, con nadie que no sea capaz de demostrarte que ha intervenido en operativas internacionales de compraventa, exportaciones, importaciones, transportes internacionales…

Que te enseñe los Bill of Lading, DUAs, créditos documentarios, fotos, documentación operativa en definitiva, que demuestre que han transportado mercancía, intervenido en cobros y pagos, en la correspondiente gestión aduanera, en la operativa internacional en general.

Y mucho menos deberías formarte con quien dice abiertamente, seguro que lo has escuchado en muchísimas formaciones, privadas y públicas, presenciales o online…esta documentación no es mía, me la ha dejado un amigo que es transitario.

Con dos coj__es.

“Profesionales”, la gran mayoría de las veces pagados con nuestros impuestos.

¿Crees que los organismos oficiales son garantía de formación de calidad?

¿Por qué no miras antes sus currículums? 

¿Cómo es posible realizar manuales prácticos de comercio exterior con documentaciones de exportaciones o importaciones prestadas, en las que el autor ni ha participado ni trabajado en ellas?

Tú y/o tu empresa sufriréis las consecuencias.

Si te apetece y sigues leyendo hasta el final, vas a darte cuenta de todo lo que esos manuales prácticos y formadores nunca te van a contar.

Voy a intentar abrirte los ojos.

Formación real, con ejemplos reales, para negocios reales, con un profesional en activo desde el año 91.

Los adolescentes esconden a sus padres. 

Los adultos a sus cuñados.

Los ignorantes no se esconden. Publican y se publicitan sin ninguna vergüenza ni pudor.

Esta es una web donde algunos se ofenden y otros aprenden.

Te la están metiendo doblada y no lo sabes.

Y lo peor de todo es que el que te la está metiendo ni lo sabe.

Aquí vas a aprender a hacer las cosas con seguridad y profesionalidad.

Y a defenderte cuando el del otro lado no haga las cosas bien o te las discuta.

Tengo una formación…

Y tú quieres aprender a exportar y/o importar.

Cobrar y/o pagar internacionalmente.

Y transportar internacionalmente.

Y formarte.

Y para saber si te lo están haciendo bien, o te están dejando a medias. 🙂

Para convertirte en un profesional.

Para dejar de trabajar con los que reciben subvenciones en sus empresas.

Pero antes voy a contarte mi historia.

Empecé en esto en el año 91 haciendo importaciones urgentes aéreas, principalmente de recambios para vehículos de importación.

Empezaba en el aeropuerto de Madrid Barajas a las 4,30 de la mañana.

Luego seguí en una empresa dedicada a la prenda colgada.

Millones de euros en un sólo camión. Imagínate qué marcas de moda iban dentro del camión.

Una vez nos robaron el camión cargado. Con mis dos compañeros dentro.

Nos devolvieron el camión. Vacío, claro.

A los dos compañeros también.

Vacíos no, pero atados a un árbol sí.

Conducían los dos para no parar.

Luego seguí en una transitaria aprendiendo a ser un todoterreno.

Importaciones, exportaciones, aéreas, marítimas y terrestres.

Y luego otra transitaria más.

Importaciones, exportaciones, aéreas, marítimas y terrestres.

Y además carga de proyecto.

Desde cajas de zapatos hasta tuneladoras. Debajo tienes un vídeo.

Un transporte “real”

Y también he trabajado para clientes finales.

Para conocer las dos partes del negocio. La parte transitaria y la parte cliente.

Y todo esto para llegar a saber lo que otros que se llaman profesionales no saben.

Evita relaciones de riesgo. Y no hablo del misionero, o las posturas que te guste practicar.

Aquí no hay copia y pega, sólo experiencia.

Esto es para gente con cerebro en propiedad, y no de alquiler.

NOTICIAS QUE IMPORTAN Y EXPORTAN

Si te gusta lo que estás viendo, aún hay más, pero antes de seguir, ¿quieres estar mejor informado?

Recibe semanalmente un resumen de noticias de casi 200 fuentes de información, sobre niveles de fletes y todo lo relacionado con el comercio exterior e internacional, cuidadosamente seleccionadas y resumidas a mano por mí.

Darse de alta es gratis. Darse de baja también.

Y no pienses que todo esto que te he escrito es un problema nacional.

En un período de 6 meses he tenido que sacar 4 proyectos, para 4 clientes diferentes.

Ni 3, ni 2 ni 1. 4.

Y cada cliente con una transitaria diferente.

Un transitario chino, uno sueco, uno marroquí, y otro hondureño.

Venta en condiciones incoterm FCA.

Ni uno ha acertado.

Todos nos han puesto como shippers, y nos han enviado el Bill of Lading para que le demos el visto bueno.

Si lo haces mal, al menos que no me entere.

No me lo envíes, que no tienes ni debes enviármelo.

Que yo no soy tu cliente. Que yo no te pago las facturas.

Pero lo dicho. Un desconocimiento absoluto.

No acierta ni uno vengan de donde vengan.

Luego vendrán a ofrecerme sus servicios. Y me dirán lo maravillosos que son. Y me enseñarán fotos de sus transportes de eólicos.

¿A que a ti también te enseñan fotos de palas eólicas y nacelles?

Aunque tú te dediques a los hierros, o a la fruta, ellos y sus eólicos.

No hay transitario que se precie que no haya transportado palas y nacelles, ah, o que no pueda ofrecerte servicios de transporte internacional en todos los países del mundo mundial. 

Imagínate a donde los voy a mandar. Ahí, por donde duele.

NOTICIAS QUE IMPORTAN Y EXPORTAN

Si te gusta lo que estás viendo, date de alta en mi boletín para estar mejor informado.

Recibe semanalmente un resumen de noticias de casi 200 fuentes de información, sobre niveles de fletes y todo lo relacionado con el comercio exterior e internacional, cuidadosamente seleccionadas y resumidas a mano por mí.

Darse de alta es gratis. Darse de baja también.

Sé que me van a llegar tortas por todos los lados, pero no me importa, no busco la aprobación de los demás.

Seguro que para muchos seré un gili_ol_as escribiendo todo esto, pero hasta los gili_ol_as tienen su público.

Porque en esta vida no hay que creerse más que los demás, pero es que en este sector lo ponen a huevo.

Apuesto mi experiencia contra la incompetencia, la ineptitud…

Si supieras lo emocionante que es dar en la cara a los supuestos profesionales.

Soy claro, directo y honesto.

La corrección política a estas alturas no va conmigo.

Las gili__lle_es y las mie_d_s las mantengo lo más alejadas posible.

Molestan y huelen.

Algunos si tienen problemas, buscan fuera y no dentro.

Si acaba la relación, la culpa es de la expareja.

Si se acaba el trabajo, la culpa es del exjefe.

Si el negocio va mal, la culpa es del que me vendió un curso de miles de euros que no sirve para nada, o de los clientes, que no se enteran.

Pero en mi opinión no solicitada de hoy, es mejor ser adulto.

Ocuparse y no quejarse.

Fórmate para que la logística no sea un problema ni para ti, ni para tus empleados, ni para tus clientes.

Si no estás seguro cómo exportar, no vendes seguridad a tus clientes.

Compensarás un mal coste o añadirás un beneficio gracias a ello.

Alguna que otra empresa gana más con el transporte que con su producto en sí.

Porque a casi nadie le gusta la logística, lo quieren todo puesto en casa.

Si se lo pones fácil a tu cliente ganarás puntos.

No lo sé todo, y no me avergüenzo, no es posible saberse hasta el último detalle, pero me formo y pregunto a los que saben bastante más que yo.

Te vendo seguridad.

Con un método. Entendible. Práctico desde el primer día.

No basta con conocer los manidos incoterms.

Necesitas un profesional que te forme en aduanas, transporte internacional en todos sus modos, créditos documentarios… y que te diga, explique, el uso real y práctico de todo esto.

Que haya mamado de esto durante años.

Está bien formarse. Ir de curso en curso.

Pero cursos que puedas implementar, hay menos.

La mayoría van de pócima en pócima. De gurú en gurú.

Internet es la nueva maquinita de monedas, con sus lucecitas.

NOTICIAS QUE IMPORTAN Y EXPORTAN

Recibe semanalmente un resumen de noticias de casi 200 fuentes de información, sobre niveles de fletes y todo lo relacionado con el comercio exterior e internacional, cuidadosamente seleccionadas y resumidas a mano por mí.

Darse de alta es gratis. Darse de baja también.

Esta es la situación actual, bajo mi experiencia de +30 años...

Mi experiencia personal diaria es que cada vez se trabaja peor, y que los profesionales del transporte brillan por su ausencia.

Por supuesto salvo excepciones.

El problema es que antes no eran excepciones.

Porque este sector ya no evoluciona, involuciona. Por mucha tecnología que quieran implementar.

Hace años podías hablar con los operativos de las navieras y siempre aprendías algo.

Ahora soy yo el que se tiene que defender y demostrarles que no saben.

Y no lo digo yo. Yo no soy nadie.

Los directivos de las grandes empresas y grupos multinacionales son los que se están quejando en público porque lo sufren.

Porque la ineptitud e incompetencia de los anteriores les toca el bolsillo.

Y la credibilidad ante sus clientes también.

Y la lástima es que la logística no es la excepción.

Para que dejes de trabajar y formarte con esos personajes que no habiendo sido profesionales en lo suyo, han encontrado un filón en este sector sin haber transportado ni un sobre con documentación en su vida.

Y lo que es peor, que te hagan perder clientes, dinero, que dejes de ganarlo, o dejes de exportar o importar porque no alcanzas a entender qué ocurre, por qué o de qué va esto, o las consecuencias futuras que podrías llegar a tener.

Para que seas crítico con lo que las multinacionales del transporte, y no tan multi, escriben en sus webs.

Un escaparate mundial, donde puede leerse, “no tengo ni puñetera idea de qué va esto, pero la gente, incomprensiblemente, me contrata”

Y también harto de los profesionales que contratan los organismos oficiales con nuestros impuestos.

“Profesionales” que te dicen sin ningún pudor que los ejemplos documentales con los que explican son reales, pero que se los ha dejado un amigo que trabaja en una transitaria.

Vamos, que no han hecho un transporte en su puñetera vida, pero cobran por explicarte como supuestamente se hace.

Con un par.

Más otro par por el que le contrata. Con tus impuestos.

Y lo más triste es que algunas veces, el “formador”, es también el responsable del área de ese organismo oficial.

Así nos va.

O mejor aún, de alguna organización que valida aptitudes de profesionales.

Lo tengo grabado.

Me han devuelto el dinero de varias formaciones públicas y privadas.

También tengo los escritos. Y los abonos.

Indecente.

Gasto entre cientos y miles de euros en formaciones anualmente.

Asisto a todas las formaciones que puedo con formadores que creen que saben de lo que hablan.

Que hablan de Comercio Exterior y del Internacional también, y de todo lo demás.

Faltaría más.

Y de transporte internacional.

Y de Incoterms.

Y de créditos documentarios.

Y de compraventa internacional.

Y de casi todo y de casi nada.

Y me han devuelto el dinero porque me han intentado engañar y se han inventado cosas.

Imagínate con el que empieza a formarse en comercio exterior.

Conmigo aprenderás a distinguirles y a distinguirlas, a las empresas, a las supuestas profesionales también, para mantenerte lejos.

Clientes que te van a puentear por permitir que hagan las cosas como las hacen.

Pero como lo permites la culpa es tuya.

Y el que sufrirá las consecuencias serás tú.

Explicar cuál es la práctica y uso real, no se sabe hacer con solo leer.

No sale en los blogs. En los homologados tampoco.

Porque, aunque yo no lo sé todo, ya me gustaría, no engaño a nadie.

Ni me invento cosas.

Y aprendo todos los días.

Desde 1991 en esto. Echa cuentas.

Y soy real. Y los documentos que enseño también.

Y de transportes reales en los que he intervenido.

Y aprenderás a saber distinguir a los verdaderos profesionales de los que no lo son.

Porque hay muchos. Bueno, muchísimos. Bueno, que está todo plagado.

Y hasta venden libros sobre esto. Manuales que llaman “prácticos”

De los que lees y te quedas peor que antes.

Papel gastado que no sirve ni para limpiarse el culo con él.

Verdaderos tochos con olor a ya sabes.

Eso sí, tochos homologados.

Y cuando sepas unas pocas cosas nada más, sabrás, y no entenderás, como has podido estar tanto tiempo rodeado de esto sin ni siquiera olerlo.

¿Te das cuenta de que todo el mundo dice lo que hay que hacer, pero nadie te dice cómo se hace?

Claro porque si no sabes hacerlo, ¿cómo vas a explicarlo?

Que si tu empresa está preparada, o no lo está, que si las 8 preguntas clave antes de exportar, que si las 29 variantes a estudiar antes de exportar, que si…, que si…

Expertos que son definitivamente pastillas humanas contra el insomnio.

Si buscas este tipo de cosas, en mi web no las vas a encontrar.

No tengo que insultar la inteligencia de nadie.

A partir de aquí tú decides.

Si quieres saber, contáctame.

NOTICIAS QUE IMPORTAN Y EXPORTAN

Recibe semanalmente un resumen de noticias de casi 200 fuentes de información, sobre niveles de fletes y todo lo relacionado con el comercio exterior e internacional, cuidadosamente seleccionadas y resumidas a mano por mí.

Darse de alta es gratis. Darse de baja también.

Si necesitas exportar, importar, comprar, vender, cobrar, pagar y transportar, internacionalmente... Hablemos

Date de alta en mi web, o contáctame para que no...

te vacilen. te engañen. pierdas dinero. se aprovechen. pierdas clientes. tengas problemas legales. sepas menos que tu competencia. te tomen el pelo.

diegocarmonacom_Logo_DC

En formaciones que he dado…

– “Tus anotaciones son claras, concisas y comprensibles para los que somos de carne y hueso.”

– “Qué diferencia entre quien te explica algo porque lo sabe hacer, al que te lo explica porque cree o le han dicho que es así”

– “Ahora sí que lo entiendo. Nadie me lo había explicado de esta manera”

– “La cantidad de problemas y dinero que me habría ahorrado de haber sabido que era así”

– “Me han estado tomando el pelo. Pero hasta aquí.”

NOTICIAS QUE IMPORTAN Y EXPORTAN

Recibe semanalmente un resumen de noticias de casi 200 fuentes de información, sobre niveles de fletes y todo lo relacionado con el comercio exterior e internacional, cuidadosamente seleccionadas y resumidas a mano por mí.

Darse de alta es gratis. Darse de baja también.

Content Protected Using Blog Protector By: PcDrome.