Creo esta web de comercio exterior y transporte internacional, para que no te engañen, pierdas dinero, clientes, evites problemas legales... ¿Te parece poco?

diegocarmona.com

NOTICIAS QUE IMPORTAN Y EXPORTAN

Una web para que aprendas transporte internacional, comercio exterior, comercio internacional, inteligencia de mercados, y que no te sigan engañando.

Sí, para que no te engañen, no pierdas dinero, no pierdas clientes y evites problemas legales.

También un email semanal para exportadores e importadores, con las últimas noticias nacionales e internacionales, sobre comercio exterior, transporte internacional, fletes marítimos, incoterms, aduanas internacionales, comercio electrónico, gestión operativa y documental, y mucho más, para estar bien informado.

Darse de alta es gratis. Darse de baja también.

diegocarmonacom_Logo_DC

En formaciones que he dado…

 

– “Tus anotaciones son claras, concisas y comprensibles para los que somos de carne y hueso.”

– “Qué diferencia entre quien te explica algo porque lo sabe hacer, al que te lo explica por que cree o le han dicho que es así”

– “Ahora sí que lo entiendo. Nadie me lo había explicado de esta manera”

– “La cantidad de problemas y dinero que me habría ahorrado de haber sabido que era así”

– “Me han estado tomando el pelo. Pero hasta aquí.”

Situaciones con las que te has encontrado, te encuentras, y te encontrarás, y que no deberías permitir.

– ¿Vendiendo EXW, FCA, FAS o FOB el transitario de tu cliente te manda un borrador del Bill of Lading para tu visto bueno?

Haz como yo y apúntatelo para no trabajar nunca con él.

Hoy lo hace con tu cliente, mañana lo hará contigo.

Si no ves un problema en ello, tu empresa tiene un problema.

– ¿Y vendiendo con alguno de los cuatro incoterms anteriores te ponen como shipper en el Bill of Lading?

De juzgado de guardia.

No lo permitas e indícalo en tus condiciones de venta.

Si lo permites asume las posibles consecuencias.

– Has leído que la ICC que el FOB no es adecuado para contenedores.

Pocos transportes han hecho esta gente.

Por eso dicen, no adecuado.

Y otros dicen que la ICC no lo permite.

– Has leído o has asistido a una de esas maravillosas formaciones, públicas o privadas da igual, son similares, y te han hablado sobre la maravilla que es el nuevo incoterm FCA, que permite al exportador recibir el Bill of Lading del importador para cobrar el crédito documentario. Que con eso se acaban los problemas de vender FCA con un crédito documentario.

Qué vergüenza.

Si fueran profesionales de verdad, además de hacerse llamar así, sabrían que un Bill of Lading correctamente emitido es incompatible con cobrar un crédito documentario sin discrepancias bajo un FCA.

– ¿En tu empresa no haces contratos de compraventa y aplicas únicamente los Incoterms?

Con un par.

Confundís lugar de entrega con transmisión de la propiedad y no os importa.

– «Expertos», de escuelas oficiales, de esas de la administración, o de esas organizaciones que validan profesionales, te han dicho que el Master es un documento entre transitarios, y un House entre exportadores e importadores.

Ese es el nivel de los formadores.

Y de las instituciones.

Hablando de documentos que no han manejado nunca, ni saben de su utilidad.

Hablando de figuras que no tiene por qué ser las que aparezcan en el documento de transporte. 

– ¿Te han dicho que un Bill of Lading es un título de propiedad?

Olvídalo. Es quizás la gilipollez más veces escrita y dicha en comercio internacional.

¿Y además lo has leído incluso en esos libros oficiales con los que obtener títulos profesionales?

Que te digan qué ley nacional o internacional indica que los armadores tienen esa potestad en su documento de transporte.

Joder.

– ¿Facturas sin IVA a tus clientes europeos por el simple hecho de ser europeos y no de tu propio país?

Lo llevas claro.

– Y que te han dicho los expertos que si facturas a otro país, tienes que facturar sin IVA.

Porque ellos lo valen.

– ¿Exportas con el incoterm Ex Works?

Por eso es el incoterm favorito de Hacienda.

Alguno ya está salivando.

– Vendes EXW y cargas el medio de transporte que te manda el cliente.

Eso es que te va la marcha, no sabes de esto y además no quieres vender.

– Un cliente no deja de complicarte el condicionado del crédito documentario.

Piensa si eso mismo los pedirías tú en una importación.

También puede ser que te la quiera liar, y tu banco no es tu amigo.

Tu banco no es tu amigo.

– ¿Duermes tranquilo comprando CPT o CFR hasta que llega la mercancía a puerto.

A lo mejor es lo que te quitará el sueño.

– Has perdido un Bill of Lading original y el transitario te ha dicho que va a pedir uno nuevo.

Supongo que habrás cambiado de transitario.

– Siempre compras FOB y vendes CIF por que lo leíste no sabes donde.

Una de tantas gilipolleces que te han enseñado y se dan por correctas.

– ¿Confundes origen con procedencia?

Puedes meterte en un buen lío a cinco años vista.

– ¿Aplicar un origen, en un certificado de origen, firmado por la Cámara de Comercio, presentando la declaración de exportación de un país tercero?

Pues así es.

Como si una declaración de exportación tuviera algo que ver con el origen de una mercancía.

– ¿Vendes en condiciones EXW, FCA, FAS o FOB con un crédito documentario incluyendo en el condicionado el Bill of Lading del envío?

Eso es que te sobra la pasta y no te hace falta cobrar.

– Un crédito documentario te da garantías.

Para cobrar, y nada más.

Y nada más.

– Trending topic, internacionalización. ¿A que sí?

Pues como no sepas de qué va esto, o lo dejes de manos de esas consultoras que lo hacen por ti, te vas a enterar.

Les das todos los datos de tu producto.

Y tus costes.

Y la talla de tu ropa interior.

Para que tú no te preocupes.

Ni sepas.

Ni te enteres.

– ¿No aseguras los transportes porque nunca pasa nada y tus envíos son de poco valor y puedes permitirte esa pérdida?

Pues a lo mejor lo que vas a perder es la empresa.

Ahora sigo, pero antes de seguir intentando abrirte los ojos…

Ya sabes.

Si no quieres que te engañen, perder dinero, clientes, ni meterte en problemas legales, puedes empezar dándote de alta en mi boletín de noticias.

Es gratis. Darse de baja también.

¿Te operarias con alguien que ha leído un libro de cirugía, o con uno que realiza operaciones diariamente?

¿Sigues creyéndote todo lo que te cuentan sobre cómo se exporta, importa y transporta internacionalmente?

Bancos para los que una discrepancia es añadir la identificación fiscal del destinatario en la factura, y tener que copiarles el párrafo correspondiente de las UCP-600, o no saber lo que es un anverso o un reverso de un documento.

Operativos de navieras que no saben lo que es un Bill of Lading cuando es el documento del que viven.

De su propia operativa, ni hablamos.

Operativos de transitarias internacionales con los que tienes que discutir porque no saben qué es un shipper.

A esto le sumas la preparación de todos los responsables de esas empresas que lo permiten.

Personajes que no han sido profesionales en lo suyo, y han encontrado un filón en este sector, sin haber transportado ni una caja de zapatos en su vida, dando lecciones y formando a otros sobre cómo se tiene que hacer.

Pues eso. Respuesta fácil.

Y lo que es peor, haciéndote perder clientes, dinero, que dejes de ganarlo, o dejes de exportar o importar porque no alcanzas a entender qué ocurre, por qué ocurre o de qué va esto.

Y ellos tampoco.

Y mucho peor es que esos grandes profesionales de la formación, y de esas grandes empresas, tampoco lo sepan.

A partir de aquí tú decides.

Al final tienes mi declaración de intenciones en un vídeo.

Mi experiencia personal diaria es que cada vez se trabaja peor, y que los profesionales del transporte brillan por su ausencia.

Y no lo digo yo.

Yo no soy nadie.

Los directivos de las grandes empresas son los que también lo dicen y lo sufren también.

Y ya se están quejando en público.

Porque la ineptitud e incompetencia de los anteriores les toca el bolsillo.

Y la credibilidad ante sus clientes también.

Pero te hablo a nivel internacional también.

Asisto a todas las formaciones que puedo con formadores que creen que saben de lo que hablan.

Que hablan de Comercio Exterior y del Internacional también, y de todo lo demás.

Faltaría más.

Y de transporte internacional.

Y de Incoterms.

Y de créditos documentarios.

Y de compraventa internacional. 

Y de casi todo y de casi nada.

Y lo mismo con los profesionales del transporte.

Y leo lo que las multinacionales del transporte, y no tan multi, escriben en sus webs.

Un escaparate mundial donde puede leerse, «no tengo ni puñetera idea de qué va esto, pero la gente, incomprensiblemente, me contrata»

Conmigo aprenderás a distinguirles y a distinguirlas, a las empresas, para mantenerte lejos.

Y harto de que engañen a la gente, creo esta web.

Pero también harto de los profesionales que contratan los organismos oficiales con nuestros impuestos.

De los que te dicen sin ningún pudor que los ejemplos documentales con los que explican son reales.

Pero que se los ha dejado un amigo que trabaja en una transitaria.

Vamos, que no han hecho un transporte en su puñetera vida, pero cobran por explicarte como supuestamente se hace.

Con un par.

Más otro par por el que le contrata. Con tus impuestos.

Y más triste es que algunas veces, el “formador”, es también el responsable del área de ese organismo oficial.

Así nos va.

O mejor aún, de alguna organización que valida aptitudes de profesionales.

Lo tengo grabado.

Me han devuelto el dinero de varias formaciones públicas y privadas.

También tengo los escritos.

Indecente.

Clientes que te van a puentear por permitir que hagan las cosas como las hacen.

Por seguir trabajando con incompetentes.

Pero como lo permites la culpa es tuya.

Y el que sufrirá las consecuencias serás tú.

Explicar cuál es la práctica y uso real, no se sabe hacer con solo leer.

No sale en los blogs.

Ni en los homologados tampoco.

Porque, aunque yo no lo sé todo, ya me gustaría, no engaño a nadie.

Ni me invento cosas.

Y aprendo todos los días.

Desde 1991 en esto.

Echa cuentas y conocimiento.

Y soy real.

Y los documentos que enseño también.

Y de transportes reales hechos por mí.

Y aprenderás a saber distinguir a los verdaderos profesionales de los ineptos.

Porque hay muchos.

Bueno, muchísimos.

Bueno, que está todo plagado.

Y hasta venden libros sobre esto.

Papel gastado que no sirve ni para limpiarse el c–o con él.

Alguno hasta escribe manuales “prácticos”.

De los que lees y te quedas peor que antes.

Verdaderos tochos con olor a ya sabes.

Eso sí, tochos homologados.

Y cuando sepas cinco cosas nada más, sabrás, y no entenderás, como has podido estar tanto tiempo rodeado de esto sin ni siquiera olerlo.

Para empezar a oler perfume del bueno puedes empezar dándote de alta en mi web.

Es gratis.

Darse de baja, también.

Desde el año 1991, trabajando en empresas transitarias internacionales, y gestionando carga de proyecto, project cargo, cargas pesadas, heavy-lift, a y desde diversas partes del Mundo.
 
Para que compruebes que sé de lo que hablo, aquí tienes el vídeo del transporte puerta-puerta de la tuneladora de la SE-40 de Sevilla, empleando para ello barcazas, buque con medios propios, y transportes terrestres extra dimensionados y pesados.
 
Un transporte “real”
 
Transporte terrestre, fluvial y marítimo.
 
Camiones, barcazas y buque.
 
Y abarloamientos.
 
Y cargas y descargas.
 
Un todo en uno.
 
Estudiado, organizado, proyectado y coordinado por dos únicas personas.
 
Una yo.
 
Sí. Sin mega departamentos.
 
Sólo conocimiento.
Formación al grano y sin bla, bla, bla.
 
¿Te das cuenta de que todo el mundo dice lo que hay que hacer, pero nadie te dice como se hace?
 
Que si tu empresa está preparada, o no lo está, que si las 8 preguntas clave antes de exportar, que si las 29 variantes a estudiar antes de exportar, que si…, que si…
 
Si vas a esperar a tener claro lo que todos esos quieren que hagas antes de vender fuera prepárate.
 
Si contratas a alguien que te vaya a enseñar o asesorar, a ti, o a tu empresa, exige BL´s, DUAs, Créditos documentarios, fotos, documentación operativa, en definitiva, que demuestren que han transportado mercancía, intervenido en cobros y pagos, y en la correspondiente gestión aduanera.

Date de alta en mi web para que no...

te vacilen. te engañen. pierdas dinero. se aprovechen. pierdas clientes. tengas problemas legales. sepas menos que tu competencia. te tomen el pelo.

Content Protected Using Blog Protector By: PcDrome.